Bandera y Escudo de Venezuela: Significado y más

La Bandera y el Escudo de Venezuela, han ido cambiando a lo largo de los años, cada cambio realizado a cualquiera de estos dos símbolos patrios tiene un significado específico que relata una historia pasada. Hoy conoceremos sobre estos dos y aprenderemos lo que significan sus ilustraciones.

¿Qué significa la bandera de Venezuela?

A la par del Escudo Nacional y el Himno Nacional, la Bandera de la República forma parte esencial de los Símbolos Patrios de Venezuela que son oficiales, sin embargo, la bandera es el símbolo más usado para la representación del país a nivel internacional. Esto no solo ocurre con Venezuela, de hecho, las Banderas Nacionales son la representación tácita de cada uno de sus países.

La Bandera de Venezuela se encuentra representada por tres franjas de idéntico tamaño y que se encuentran posicionadas de manera horizontal, cada una de ellas posee un color diferente, la primera amarilla, la segunda azul y la tercera roja. Si observamos la franja central, es decir, la de color azul, notaremos que en el centro de la misma se pueden distinguir 8 estrellas pentagonales (de 5 puntas) que se encuentran ubicadas de tal forma que entre ellas dan la apariencia de un semiarco.

Ahora bien, si nos detenemos en la primera franja, la de color amarillo, podemos ver que en su extremo izquierdo se encuentra ubicado el Escudo de Armas Nacional, este solo se observa en las banderas de usos oficiales, cuando vemos las banderas de uso civil, podemos notar que la misma carece del escudo. Por último tenemos la tercera franja, la de color rojo, la cual no posee ninguna estampa ni símbolo.

La bandera venezolana se encuentra inspirada en la primera creada y alzada por el “Congreso de la República” en el año 1811, la misma, fue usada como pabellón nacional y la simbolización oficial de la independencia de dicha nación.

La Bandera Nacional de Venezuela, fue llevada al territorio venezolano por el ilustre Francisco de Miranda y fue el 3 de agosto del año 1806 cuando se alzó por primera vez en el país, por lo que desde el año 2006 este día es conmemorado en todo el territorio nacional como el Día de la Bandera, haciendo sentir orgullosos a cada uno de los que vivían en el país..

Anteriormente, los venezolanos conmemoraban del día nacional de la bandera el 12 de marzo de cada año, esto debido a que, fue en esa fecha, cuando Miranda izó la bandera dentro del bergantín inglés Leander, este navío fue donde viajó Miranda mientras se realizaba la expedición militar rumbo a la independencia del país.

Desde la primera, que fue llevada a Venezuela por Francisco de Miranda en 1806, la misma ha sufrido una larga serie de modificaciones tanto en su aspecto como en los símbolos que la representan. La bandera actual, fue modificada en el año 2006, cuando las estrellas pasaron de ser 7 a ser 8, e incluso, la apariencia del Escudo Nacional de Venezuela también fue modificada en la misma fecha.

Bandera-de-Venezuela-y-Escudo-de-Venezuela-3

¿Cuál es el significado de los tres colores de la bandera?

Cada uno de los colores de la Bandera de Venezuela trae consigo su propio significado, a su vez, el mismo, siempre está relacionado a la historia vivida por el país y su gente. Vamos a conocer cada uno de ellos:

  • Amarillo: este color simboliza, las riquezas naturales que posee el país, el color del sol tropical que se puede ver en las costas venezolanas, la soberanía de la nación, la tranquilidad y la justicia que logro el país al ser liberado.
  • Azul: en el caso de este color, el mismo simboliza los mares, los ríos y los lagos que se encuentran dentro del territorio venezolano, además, también significa el color del cielo.
  • Rojo: La simbología oficial del color rojo, es la representación de la sangre que fue derramada por todos aquellos héroes que lucharon por la libertad de Venezuela. No obstante, con el paso de los años también ha ganado los siguientes significados: Amor, poder, patria, fuerza y progreso.

¿Qué significado tienen las estrellas en la bandera?

Como bien lo hemos dicho anteriormente, la Bandera de Venezuela ostenta 8 estrellas en forma de semiarco dentro de la franja azul. Cada una de ellas es la representación de las ocho provincias venezolanas que anteriormente constituían lo que era el territorio de Venezuela, que posteriormente se independizaría del yugo español. Estas provincias eran: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Guayana y Trujillo; cada una de ella, en forma de estrella, fueron conmemoradas dentro de la bandera.

Antes de la modificación del 2006, la Bandera de Venezuela solo poseía 7 estrellas, esto se debe a que, durante la firma del Acta de la Declaración de la Independencia, que fue realizado el día 5 de julio de 1811, solo se obtuvieron la firma de 7 de las 8 provincias que estuvieron involucradas en la batalla, sin embargo, luego se realizó la incorporación de la provincia de Guayana, siendo esta la octava estrella que fue colocada en la bandera nacional.

Incorporación de la octava estrella

Como ya lo sabemos, la octava estrella incorporada a la Bandera Nacional de Venezuela representa a la provincia de Guayana, la cual ayudó en la liberación del país, la misma, no se encontraba anteriormente, pero fue incorporada y única al resto de las provincias independientes que fueron claves en la independencia.

La incorporación de la misma, se realizó debido a un decreto creado por Simón Bolívar, el libertador de Venezuela, el 20 de noviembre de 1817, en el cual, se muestra el deseo reflejado del libertador para que la octava estrella se incorporara en la bandera nacional, ya que, representaba a una de las provincias que fueron indispensables en la lucha. No fue hasta el 9 de marzo 2006, cuando finalmente se realizó la incorporación oficial de dicha estrella.

El Escudo de Venezuela como símbolo patrio

El Escudo Nacional de Venezuela, también llamado Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, está compuesto o dividido por tres cuarteles independientes, dos se encuentran en la parte superior y uno en la parte inferior, cada uno de ellos se encuentra representado por uno de los colores que se pueden observar en la Bandera Nacional (amarillo, azul y rojo).

El cuartel que se encuentra posicionado en la parte superior izquierda, posee como fondo el color rojo, el mismo, se encuentra representado por el puñado de espigas atadas con un lazo, que es la representación de los Estado de la República de Venezuela. Esta tiene como significado la unión del pueblo y la riqueza natural que posee toda la Nación venezolana.

El siguiente cuartel, el que se encuentra en la parte de arriba, específicamente a la derecha, tiene el fondo de color amarillo. El mismo, está representado por una espada, una lanza, un arco con su flecha dentro de su carcaj, un machete y dos banderas de Venezuela que están por medio de una corona de laureles.

La misma, tiene el significado del triunfo que tuvieron los participantes de la Batalla de la Independencia. Las diferentes armas, son las que fueron usadas por los diversos participantes, ya fuesen militares, civiles o indígenas.

Por último, tenemos al tercer cuartel, el cual se encuentra abarcando toda la parte inferior del Escudo Nacional y posee el fondo de color azul. Dentro de este, podemos observar el dibujo de un caballo blanco que se encuentra corriendo a galope con dirección hacia el lado izquierdo del escudo. La mirada de este caballo se encuentra hacia el frente. Este dibujo, se observó anteriormente dentro del Escudo de la Federación, que estuvo vigente durante el 29 de julio de 1863.

Si observamos el Escudo Nacional de Venezuela, podemos ver que en la parte superior del mismo se pueden ver dos cornucopias colocada de manera horizontal y que a su vez, se encuentran entrelazadas en el medio. Las mismas, están rodeadas por flores y frutos tropicales que son encontrados en el territorio venezolano.

Del lado izquierdo de los cuarteles podemos notar que se encuentra una clara rama de olivo, mientras que, del lado derecho, podemos observar una rama de palma. Estas dos ramas, de distintas especies, se encuentran atadas de la parte inferior con una cinta que contiene los tres colores de la Bandera Nacional.

Dentro de esta cinta tricolor, podemos ver que en la franja azul se encuentran unos escritos, los cuales datan dos de las fechas más importantes para Venezuela y el nombre de la Nación. En el lado izquierdo se puede leer  “19 de Abril de 1810”, “Independencia”, mientras que, del lado derecho observamos  “20 de Febrero de 1859”, “Federación”. Al final, en la parte central de dicha cinta, se encuentra escrito el nombre completo del país “República Bolivariana de Venezuela”.

Seguros de viajes
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad