Venezuela es un país bendecido, su feminidad resalta por ser de tierra fértil y de hermosos paisajes; posee las riquezas y recursos naturales más codiciados, entre ellos el agua, de sus números ríos, quebradas y cascadas que provienen de ríos principales y desembocan en el Mar Caribe y océano Atlántico.
Los ríos de Venezuela son excelentes lugares turísticos para los temporaditas nacionales e internacionales; al viajar a este país, es común ir a disfrutar de estos balnearios, en los cuales se comparte al aire fresco, maravillosos paisajes rodeados de fauna y flora de cada región.
En esta aventura se práctica turismo de aventura y ecoturismo, explorando cada sitio y acampando a las orillas del mismo, será una experiencia difícil de olvidar.
Para los viajeros internacionales, principalmente dependerán de la región donde han planificado sus vacaciones; allí por medio de tour guiado por carretera, se llega a las magníficos balnearios, que se encuentra custodiados por seguridad civil, quienes dan la bienvenida a estos espacios naturales.
Los temporadistas nacionales, conocen perfectamente las rutas de sus ríos favoritos, comúnmente viajan en carros particulares o en autobús para disfrutar de estos baños.
Generalmente a estos ríos se llega en carro, en caso de ser un balneario conocido, o por caminatas para quienes le gusta explorar de la naturaleza, que recorren varios kilómetros río adentro para contemplar mejor el paisaje.
Las actividades que se practican en los ríos de Venezuela son variadas, aunque algunos de ellos son rutas fluviales de origen comercial, hay tours dirigidos que permite conocer las maravillas de la fauna y flora que en ellos existen.
Pero en los ríos de Venezuela, se puede practicar: nado, pesca, ecoturismo, paseo en botes, chalanas, excursiones que cubrirán las expectativas de sus viajeros.
La mejor temporada para visitar los ríos de Venezuela, es en la época de Verano y sequias, en los meses antes de junio; debido a que las lluvias provocan fuertes crecidas de los mismos, que ponen en riesgo la seguridad de los temporadistas.
Así que hay que tomar en cuenta estas indicaciones para evitar accidentes inesperados y disfrutar de una experiencia relajante en las ricas aguas de estos manantiales.
Cuando vas de viaje a un río en Venezuela, debes llevar contigo protector solar, repelente para mosquitos, botiquín de primeros auxilios, ropa, toallas, comida y demás utensilios que puedan servir de apoyo durante tu estadía, por lo general estos son paisajes naturales y en algunos de ellos no hay venta de alimentos o servicios que ofrecer.
Algunos ríos poseen sus propias restricciones, tomando en cuenta los peligros, con respecto a las corrientes, profundidad, fauna silvestre y otros peligros, que conduzcan a posibles accidentes.
Para ello, hay que ser precavidos y no exponer la vida propia y de familiares, así evitar cualquier inconveniente.
Venezuela cuenta con variados canales fluviales que permiten el libre comercio, además de ser hermosos parajes turísticos; sus características hidrográficas otorgan un gran beneficio para la ganadería, agricultura y minería.
Sus principales ríos son vertientes de manantiales que influyen de manera positiva en la producción agrícola y minera, haciendo la tierra fértil al facilitar los riegos y creación de estanques, represas y lagunas dirigidos a estas mismas actividades.
Entre los principales ríos de Venezuela se encuentran clasificados en las siguientes cuencas hidrográficas:
Al viajar a Venezuela, debes conocer el río Orinoco; es el más grande del mundo; se extiende por el territorio venezolano; posee las más extensa riqueza de flora y fauna y recursos naturales.
Puedes conocer su belleza a través de tours turístico y expediciones guiadas que te llenara de una experiencia única, es una aventura que no se puede perder.
Si viajas a los llanos venezolanos, debes conocer el imponente río Apure, el cual es una vertiente del río Orinoco, es también muy extenso, puedes viajar desde la ciudad de San Fernando de Apure y disfrutar de este hermoso paisaje.
En Semana Santa hay grandes celebraciones, después de u baño puedes dirigirte al pueblo y gozar de las fiestas, toros coleados y tradiciones propias de la región.
Es otro de los ríos más grande de Venezuela, se caracteriza principalmente por su extenso caudal y por sus grandes maravillas turísticas, las cuales deben visitar; entre ellas destacan el Salto Angel, Auyantepuy y el Salto Kukenan. Asimismo, el Parque Nacional Canaima, donde existe un diverso ecosistema y formaciones geológicas muy impresionantes.
Es importante para la actividad energética, porque a través de él se provee la energía eléctrica a varias partes de Venezuela.
Este río tiene una gran extensión, porque surge desde la cordillera de los Andes y desemboca en el Mar caribe. En donde su corriente de agua dulce se mezcla con el mar, para quienes tienen la oportunidad de conocer su belleza, resalta sus cristalinas aguas y gran vegetación que le rodea.
Recorre el estado Yaracuy, con diferentes vertientes y manantiales que son aprovechados para la producción agrícola. De acuerdo a su cauce se han establecido varios balnearios por las carreteras del estado, para que los turistas disfruten de sus aguas cálidas y cristalinas.
Es uno de los ríos amplios de Venezuela, que tiene un caudal que se extiende desde Brasil y desemboca en el océano Atlántico. Se caracteriza por poseer una amplia fauna y flora silvestre, además es una ruta fluvial muy importante.
Es un río principal del occidente Venezuela, que se caracteriza por presentar un espectáculo natural impresionante, en el cual, se evidencia diferentes rayos que caen sobre sus aguas, sin que haya presencia de truenos, es algo que vale la pena contemplar.