Estados de Venezuela y sus Capitales ¿cuáles son?
La división político territorial de Venezuela cuenta con 23 Estados y 1 Distrito Capital. Cada uno de los Estados de Venezuela posee su propia capital. Hoy vamos a aprender sobre cada uno de ellos y las riquezas naturales que contienen estos mismos, pues Venezuela, es considerada como uno de los países más ricos del mundo.
Cuando hablamos sobre la geografía de Venezuela, podemos afirmar que, la misma cuenta con todos los recursos naturales, playas, nieve, médanos, rocas gigantescas, cascadas, cuevas y muchas más maravillas naturales que hacen único a este país. Además de eso, y para aumentar la riqueza natural de este hermoso país, también cuentan con pozos petroleros, minas de oro y otros minerales y más. Cuando decimos que Venezuela lo tiene “todo” es porque realmente lo tiene todo.
Ahora, vamos a conocer un poco sobre cada uno de los estados que conforma el hermoso país de Venezuela:

Amazonas
Capital: Puerto Ayacucho.
Superficie: 177.000 km2 (Representa el 19.2% del Territorio Nacional)
Población: 153.580 habitantes (Representando el 0,3% del total nacional)
Ubicación geográfica: El Estado Amazonas, se encuentra localizado hacia el extremo sur del territorio venezolano. Se encuentra limitado de la siguiente manera: Por el norte con el Estado Bolívar, por el sur con la República de Brasil, por el este con el Estado Bolívar y Brasil y por el oeste con la República de Colombia.
El nombre de este Estado le fue otorgado debido a la ubicación en donde se encuentra, ya que, la misma, es correspondiente con la Amazonía, la cual, también se encuentra integrando a todos los países sudamericanos, exceptuando a Chile.
Relieve: Todo el Estado Amazonas se encuentra posicionado dentro de lo que se conoce como el “Escudo Guayanés”. Los relieve de Amazonas con realmente diversos, inician en las llanuras de las sabanas que solo poseen alrededor de entre 100 y 500 metros y luego siguen hasta las sierras y las montañas que son realmente muy abundantes dentro de este estado.
Economía: Debido a la gran cantidad de hidrografía, una de las principales fuentes económicas del estado es la pesca, además de ello, también puede contar con la agricultura que es considerada muy frágil ya que, el ecosistema es cada vez mucho más escaso y débil.
Turismo: El 34% del territorio del Estado Amazonas se encuentra rodeado de diversos Parques Nacionales y Monumentos pertenecientes al país, estos son una de las principales fuentes de turismo. Además de eso, los turistas también aman conocer y visitar aquellos hermosos lugares donde la naturaleza se presenta en su máximo esplendor: ríos de aguas claras y oscuras, saltos, raudales, tepuyes y numerosos cerros.

Anzoátegui
Capital: Barcelona.
Superficie:43.300 km2 (Que corresponde al 4.7% del Territorio Nacional). Es el 6to estado más grande de Venezuela.
Población: 1.550.581 habitantes.
Ubicación geográfica: Este estado venezolano se encuentra posicionado en el noreste del país, limitando por el norte con el Mar Caribe, por el sur con el Estado Bolívar, al este con los Estados Sucre y Monagas y al oeste con los Estados Miranda y Guárico.
La mayor parte del territorio del estado Anzoátegui está correspondido por Los Llanos venezolanos, especialmente de aquellos llamados llanos orientales.
Relieve: Dentro del estado, se puede observar la predominancia de las llanuras, sin embargo, también se pueden observar las “mesas o mesetas”, una de ellas, y la más importante es la de Guanipa. Además de ello, también cuentan con el cerro Tristeza, el cual, es el punto más alto de todo el estado con 2.660 metros y que se encuentra posicionado dentro de la cordillera oriental.
Economía: La economía de este estado se encuentra siendo predominada por la extracción petrolífera y las actividades agrícolas que se realizan dentro del todo el estado.
Turismo: Las principales atracciones turísticas que se encuentran dentro de Amazonas son predominadas por las playas que se encuentran allí, especialmente en las que están bajo la custodia del Parque Nacional Mochima.
Apure
Capital: San Fernando de Apure
Superficie: 76 500 km² (Corresponde al 8,35% del Territorio Nacional).
Población: 377.756 habitantes (Corresponde al 1.62% del país).
Ubicación geográfica: El Estado Apure se encuentra localizado dentro de la Región Llanera de Venezuela, ubicado en la parte suroeste del territorio nacional. Se encuentra limitado al norte con los Estados Táchira, Barinas y Guárico, Al sur con la República de Colombia, al este con el Estado Bolívar y al oeste con Colombia.
Relieve: Es considerado uno de los estados con mayor planicie del país, pues el mismo es plano casi por completo. Sus llanuras son extensas, pues van desde los ríos Apure, Arauca y Capanaparo único al Orinoco, hasta las zonas Andinas. Apure, es el estado central de la Región Llanera de Venezuela.
Economía: La economía principal y que se rige en el Estado Apure es la actividad agropecuaria, donde sus predominantes son la cría, cuido y derivaciones de la ganadería tanto bovina como porcina.
Turismo: Las zonas que atraen mayor turistas son: los médanos de Capanaparo o Cinaruco, el cual se encuentra teniendo una gran variedad de sabanas y morichales que cubren casi todo su territorio, así como también los ríos que se encuentran por todo el estado.

Aragua
Capital: Maracay.
Superficie: 7.014 km.2 (Corresponde al 0,76 % del Territorio Nacional).
Población: 1.735.981 habitantes
Ubicación geográfica: El estado Aragua, forma parte de la región centro-norte del país. Se encuentra limitada al norte con el Mar Caribe, al sur con el Estado Guárico, al este con los Estados La Guaira, Miranda y Guárico y al oeste por los estados Guárico y Carabobo.
Aragua, recibe su nombre del Río homónimo que es el principal contribuyente de las aguas que se encuentra dentro del lago de Valencia.
Relieve: Aragua, posee uno de los mayores relieves del mundo, el cual atraviesa casi todo el territorio del estado. El mismo cuenta con un parte de cadenas montañosas que se encuentran una paralela a la otra y que se separan de ellas mismas gracias a una de las depresiones del estado.
Economía: Su principal fuente económica es la de la agricultura, entre ellos destaca: la siembra y cosecha de la caña de azúcar, algodón, diversidades de hortalizas y tubérculos, entre otros más. Además de esto, también posee una gran cantidad de industrias que se rigen por el cumplimiento de labores de manufacturación.
Turismo: Pose una gran variedad de playas, las cuales son consideradas como las más hermosas de la región central del país, entre ellas podemos encontrar a: Bahía Cata, Choroní y Cuyagua, aunque hay muchas otras más con grandes atractivos visuales y una gran cantidad de posadas, hoteles y casas de alquiler para pasar temporadas.
Además de la atracción costera, Aragua también cuanta con La Colonia Tovar, uno de los pueblos más turísticos de Venezuela gracias a que el mismo, mantiene intactos sus orígenes provenientes de Alemania, además de eso, cuanta con una gran variedad de arquitectura típica de esa nación y también comidas que solo se dan en lugares fríos y altos como estos.

Barinas
Capital: Barinas.
Superficie: 35.200 km.2 (Corresponde al 3,84% del territorio nacional).
Población: 753.308 habitantes.
Ubicación geográfica: Barinas es un estado que se encuentra geográficamente dividido entre la Región Andina y la Región Llanera, aunque esta última tiene una mayor amplitud. Se encuentra limitando al norte con los Estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Cojedes, al sur por el Estado Apure, al este por el Estado Guárico y al oeste por los Estados Mérida y Táchira.
Relieve: Dependiendo de la altura que se tenga sobre el nivel del mar, este estado se divide en cuatro zonas re relieve, las cuales son: montañosas, colinas, de altos llanos y de bajos llanos.
Las colinas que se encuentran dentro del territorio, son las zonas que presentan los suelos más fértiles del estado, además de eso, también contiene la mayor parte de la población total del estado. Gracias a que estas tierras siempre se encuentran inclinadas debido a su ubicación, las mismas no llegan a tener inundaciones, razón por la cual, son ideales para el trabajo de agricultura y ganadería.Economía: Esta se rige por los trabajos agricultores y ganaderos, pues los ismos, son la principal fuente de importación de todo el país, además de ello, también se pueden encontrar varias industrias siderúrgicas y de minería, pues son otras de las fuentes elementales de la economía.
Turismo: Su mayor atractivo turístico se debe a la cercanía que tiene el estado con las cordilleras andinas, por lo cual, la mayoría de sus ingresos por esto se deben a ese tipo de actividades e intereses de los turistas.

Bolívar
Capital: Ciudad Bolívar.
Superficie: 238.000 km2 (Corresponde al 26.24% del Territorio Nacional).
Población: 1.620.359 habitantes
Ubicación geográfica: Este estado se encuentra eliminado por el norte con los Estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Guárico, los cuales están separado de Bolívar por el río Orinoco, al sur con el Estado Amazonas y la República de Brasil, al este con el Estado Delta Amacuro y al oeste con los Estados Apure y Amazonas.
El Estado Bolívar, es el estado que posee mayor superficie dentro de todo el país, por lo que, supera por poco a la cuarta parte de todo el territorio venezolano.
Relieve: Este es otro de los estados que se encuentra actualmente conformando parte del denominado Escudo Guayanés. Bolívar tiene en su haber 4 tipos diferentes de relieves:
1.Sabanas
2.La Gran Sabana
3.Serranías
4.Tepuyes
Economía: La economía principal del Estado Bolívar se basa en la fuente indispensable del patrimonio natural con la que ha contado el estado desde su tiempo de creación.
Turismo: Es uno de los estados más turísticos de Venezuela, esto debido a que cuenta con muchos paisajes naturales que han capturado la atención de casi todo el mundo. Uno de los atractivos más visitados es el salto más alto del Mundo, El Salto Ángel. Además de este patrimonio mundial, también cuenta con otros atractivos, La Gran Sabana, Tepuyes, y el Parque Nacional Roraima, el cual posee una altura de 2.810 metros.

Carabobo
Capital: Valencia.
Superficie: 4.650 km2 (Corresponde al 0,50% del Territorio Nacional).
Población : 2.704.436 habitantes.
Ubicación geográfica: El Estado Carabobo se encuentra limitando al norte con el Mar Caribe, al sur con los Estados Cojedes y Guárico, al este con el Estado Aragua y al oeste con el Estado Yaracuy.
El nombre de este estado le fue otorgado luego de que se librara en su territorio la importante Batalla de Carabobo.
Relieve: Es uno de los estados que cuentan con un gran número de relieves que lo hace ser un gran atractivo visual y turístico. Carabobo, es uno de los estados que se encuentra actualmente conformando lo que se conoce como la Cordillera de la Costa. Posee un gran número de montañas, siendo la de mayor tamaño, aquella que se encuentra cercana al sur del Lago de Valencia.
Economía: Además del crecimiento industrial, que forma parte esencial de la economía de este estado, también se puede observar que depende de la ganadería bovina y porcina, esto debido a que, la misma, ha comenzado a formar gran parte de las industrias más actuales del estado. No podemos dejar de lado que, Carabobo, es el principal productor aviario, especialmente de pollo y el primero en poder obtener la mayor cantidad de huevos perfectamente fértiles.
Turismo: Su mayor fuente de turismo son dos sitios históricos esenciales que forman parte de la historia de Venezuela:
•Campo de Carabobo, donde se llevó a cabo la famosa Batalla de Carabobo.
•Casco Colonial de Puerto Cabello, el Fortín Solano.

Cojedes
Capital: San Carlos
Superficie: 14.800 km2 (Corresponde al 1.6% del Territorio Nacional).
Población : 318.277 habitantes.
Ubicación geográfica: Este estado se encuentras particularmente posicionado en el centro-oeste del territorio venezolano. Se encuentra limitando al norte con los Estados Lara, Yaracuy y Carabobo, al sur con el Estado Barinas, al este con el Estado Guárico y al oeste con el Estado Portuguesa.
Relieve: Gran parte de este estado se encuentra formando parte de la Región de Los Llanos, especialmente de los llanos centrales. En la zona norte del estado, se pueden encontrar algunas colinas y montañas que no son demasiado altas, siendo así que, el punto más alto dentro de Cojedes, se encuentra a una altura de 1.780 metros y pertenece al Cerro Azul de Tacuragua.
Economía: Debido a que es un estado que se encuentra dentro de la Región Llanera, Cojedes posee como fuente principal de la economía, la ganadería y agricultura, pues de allí, es donde se importan la mayor cantidad de leche de vaca y sus derivados, arroz, maíz y demás productos provenientes de la producción agrícola.
Turismo: Este estado atrae a los turistas debido a sus hermosos paisajes y a su herencia natural, siendo los más destacados el Hato Piñero, las sabanas, colinas y los caños donde la mayoría de las personas pasan un buen momento observando los regalos que la naturaleza le ha otorgado a este gran país

Delta Amacuro
Capital: Tucupita.
Superficie: 40.200 km2 (Corresponde al 4,6% del Territorio Nacional).
Población : 137.939 habitantes.
Ubicación geográfica: Estado conocido por tener el privilegio de albergar gran parte del Río Orinoco. Se encuentra limitando al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el Estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Estado Monagas.
Relieve: Su relieve principal se concentra en la Sierra de Imataca, la cual se encuentra localizada en los márgenes del Río Orinoco y que posee una distancia de 21.390 km2, haciendo que la misma no solo forme parte de Delta Amacuro, sino que también esté compartida con Bolívar y Guyana.
Este estado posee tres franjas distintivas: una que es rica en humedad y posee una amplia gama vegetativa, otra que tiene como mineral principal al cuarzo y la última que se encuentra abastecida con diversas rocas aborígenes las cuales crean las elevaciones de esa zona.
Economía: Es uno de los estado que tiene una economía bastante pobre, sin embargo, su principal recurso es el de la pesca. Además de ello, también posee una amplia gana de agricultura, aunque la misma, se tenga que realizar dentro de zonas altas, debido a su relieve.
Turismo: Sus principales atractivos turísticos son los balnearios que se encuentra dentro de los Caños del Orinoco. Muchos turistas reservan con antelación sitios en las posadas y hoteles cercanos debido a la afluencia que hay, especialmente en las épocas de alta demanda.

Distrito Capital
Capital: Caracas.
Superficie: 438 km² (Corresponde al 0,04% del Territorio Nacional).
Población: 2.103.404 habitantes.
Ubicación geográfica: El Distrito Capital de Venezuela, se encuentra localizado dentro de la zona norte de la Región Central del país. Es considerado como uno de los estados con menor territorio de Venezuela, sin embargo, es el cuarto con mayor población. Se encuentra limitando al norte con el Estado La Guaira, al sur y este con el Estado Miranda y al oeste con el Estado Aragua.
Relieve: Este distrito, cuenta con un relieve montañoso conformado por dos grandes formaciones montañosas y un valle, en donde se encuentra ubicada la famosa cuidad de Caracas. Ambas formaciones se encuentran conformando el tan conocido Parque Nacional El Ávila o Parque Nacional Waraira Repano, el cual posee diversos picos, llegando al tener el más alto que tiene una altura de 2.700 metros sobre el nivel del mar, este es conocido con el nombre de Pico Naiguatá.
El valle donde se encuentra ubicada la Cuidad de caracas es tectónico, y posee un único drenaje el cual fue nombrado con el nombre de Río Guaire, un río emblemático de esta ciudad capital.
Economía: La economía principal del Distrito Capital venezolano consiste en el manejo de los servicios públicos de todo el país, la diversidad de empresas productoras de alimentos la cual se encarga de gran parte de la distribución alimenticia de Venezuela y, además de ello, también tiene el mayor número de grandes empresas de todo el país, haciéndola la ciudad más importante empresarialmente.
Turismo: Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra el Parque Nacional EL Ávila, el Parque Macarao, Zoológico de Caricuao, demás parques recreativos que son un gran atractivo visual y que sirven para compartir con la familia y amigos o hacer actividades recreativas

Falcón
Capital: Coro.
Superficie: 24.800 km2 (Corresponde al 2,71 % del Territorio Nacional).
Población: 950.057 habitantes.
Ubicación Geográfica: El Estado Falcón se encuentra limitando al norte con el Mar Caribe y el Golfo de Venezuela, al sur con los Estados Zulia, Lara y Yaracuy, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Golfo de Venezuela.
Recibe su nombre en honor al Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, Prócer de Venezuela.
Relieve: Este, es un estado que contiene relieve montañoso y de sierra, esto se debe a que, el mismo, se encuentra ubicado dentro del Sistema Coriano del país. Otras de las zonas del estado, está conformado por la Península de Paraguaná y las regiones costeras del Caribe y el Golfo venezolano.
Economía: Posee dos de las más importantes refinería de petróleo, la Amuay y la Cardon, las cuales, al estar unidas entre ellas, es considerada como la refinería más grande del país. Además de ello, el estado también cuenta con actividades del género agropecuario, el cual, también forma parte importante de la economía de Falcón.
Turismo: Unos de sus principales atractivos turísticos, son las playas que se encuentran dentro del Parque Nacional Mochima. Además de ello, también tiene una fuerte afluencia turística dentro de su ciudad colonial, Coro, esto debido a Los Médanos de Coro, los cuales, fueron oficialmente nombrados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Guárico
Capital: San Juan de los Morros.
Superficie: 64.986 km2 (Corresponde al 7,1% del Territorio Nacional).
Población: 736.985 habitantes.
Ubicación geográfica: El Estado Guárico, es considerado el portón central de Los Llanos, por ello, es tomado como es estado más importante de esa región. Además de ello, también es conocido como el corazón de Venezuela ya que, su ubicación está relativamente en el centro de todo el mapa del país. Se encuentra limitando al norte con los Estados Carabobo, Aragua y Miranda, al sur con Los estados Apure y Bolívar, al este con el Estado Anzoátegui y al oeste con los Estados Cojedes y Barinas.
Relieve: Al encontrarse en la zona central de la Región Llanera, la mayor parte de este estado es plano, Del lado norte del mismo, se pueden observar algunas montañas pequeñas y las colinas que conforman lo que es la Cordillera de la Costa venezolana. La mayor parte de Guárico se encuentra representada por los valles planos aluviales que se extienden a lo largo y ancho del territorio guariqueño.
Economía: La fuente principal de la economía del estado es la cosecha masiva de arroz ya que el mismo, es quien más importa este alimento en todo el país. Además de ello, también tiene una importante participación de las actividades ganaderas y agricultoras, donde se puede encontrar un gran número de cosechas de maíz, granos, mango y patilla. A parte, está la existencia de industrias agrarias que procesan dichos alimentos y se encargan de su distribución.
Turismo: Al ser el corazón de los Llanos, este estado cuenta una cantidad pequeña de montañas del lado norte, en el cual se puede encontrar los Morros de San Juan, los cuales, son considerados monumentos nacionales. Además de este, también tiene la presencia del Parque Nacional Aguaro Guariquito en el cual se encuentra una amplia zona boscosa y de sabana en los cuales se puede disfrutas de una hidrografía rica de ecosistemas diversos

La Guaira
Capital: La Guaira.
Superficie: 1.496 km² (Corresponde al 0,16% del Territorio Nacional).
Población: 340.000 habitantes.
Ubicación geográfica: Anteriormente conocido con Estado Vargas, este limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Distrito Capital y el Estado Miranda, al este con el Estado Miranda y al oeste con el Estado Aragua.
Relieve: Compuesto principalmente por cordilleras, las mismas son conocidas como “Cordillera Central de la Costa”. La Guaira se encuentra bordeada por costas, el cerro El Ávila y el Valle de Tacagua.
Economía: Su principal fuente de ingreso es gracias a su actividad portuaria, pues este estado cuenta con el puerto marino más grande del país. Además de ello, también se destaca por ser uno de los estados con mayor adquisición de viviendas, por la pesca y el turismo.
Turismo: Un estado con al menos 32 playas que tiende a atraer a miles de turistas por año, ya sean pertenecientes al país o extranjeros. Además, cuenta con un poblado muy hermoso, Galipan, por el cual se puede acceder desde el teleférico de Caracas o por Macuto, uno de los pequeños pueblos costeros del estado.

Lara
Capital: Barquisimeto.
Superficie: 19.800 km2 (Corresponde al 2,10 % del Territorio Nacional).
Población: 1.881.595 habitantes.
Ubicación geográfica: Los límites de este estado son: al norte con el Estado Falcón, al sur con los Estados Trujillo y Portuguesa, al este con los Estados Yaracuy y Portuguesa y al oeste con el Estado Zulia.
El nombre del Estado Lara hace honor a uno de los héroes independentistas del país, el General Jacinto Lara, quien era originario de este estado.
Relieve: Al ser parte del Sistema Coriano, este estado posee el relieve característico de este sistema, además, Lara también se encuentra ubicada dentro de la conocida Cordillera de los Andes venezolanos, el cual posee una importante zona que se encuentra representada por las altiplanicies que darían unión a la ciudad capital del estado que es Barquisimeto y Ciudad Carora.
Economía: Gracias a la extensa biodiversidad de los suelos larenses, la principal producción económica del estado es la agricultura, siendo su mayor producción la de la caña de azúcar, granos de café, diversas hortalizas y demás productos que se cultivan en estos suelos llenos de riquezas.
Turismo: Barquisimeto, la capital del estado Lara, es comúnmente conocida como la ciudad de la música de Venezuela, allí mismo, podremos encontrar patrimonios como lo son el Obelisco y la Feria Artesanal, donde se podrán disfrutar de diversas ferias musicales que atraen a muchos turistas y amantes de este arte. A parte de ello, también tiene una alta demanda en el turismo de las Lomas de Cubiro, un lugar de clima frío que puede ser muy divertido y hermoso.

Mérida
Capital: Mérida.
Superficie: 11.300 km2 (Corresponde al 1.2% del Territorio Nacional).
Población: 470.879 habitantes. Área Metropolitana: 630.000 habitantes.
Ubicación geográfica: Mérida se encuentra limitando al norte con los Estados Zulia y Trujillo, al sur con los Estados Táchira y Barinas, al este con los Estados Trujillo y Barinas y al oeste con los Estados Zulia y Táchira.
Relieve: Este es un estado lleno de planicies y tierras bajas, las cuales se ven reflejadas en los llanos que se encuentran desde los piedemontes andinos hasta llegar a la zona sur del mundialmente famoso Lago de Maracaibo. Además de ello, cuanta con Sierras, páramos, picos y algunas zonas montañosas de alturas que representan la Cordillera Andina.
Economía: Este estado, cuanta con una amplia gama de actividades económicas como lo son, la pesca, ganadería, agricultura y turismo. Además de ello, también es conocido por ser uno de los principales productores de leche de todo el país, estando dentro de los primeros importadores del lácteo y sus derivados.
Turismo: Mérida, es uno de los estados con mayor turismo de toda Venezuela, posee la montaña más alta de todo el país, la cual tiene una altura de unos increíbles 4.978 metros sobre el nivel del mar, y cuyo nombre es reconocido a nivel internacional. Pico Bolívar. Además de ello, existe una gran variedad de pueblos que están ubicados en las alturas, los cuales, conservan costumbres antiguan de sus antepasados.
Además de lo anterior mencionado, los turistas que visitan a este estado, también tienen la opción de conocer la carretera consideradas como la más alta de toda Venezuela, conocida como Collado de Cóndor o Pico del Águila, la cual tiene una altura de 4.117 metros

Miranda
Capital: Los Teques.
Superficie: 1.950 Km2 (Corresponde al 0,9% del Territorio Nacional).
Población: 2.987.968 habitantes.
Ubicación geográfica: El Estado Miranda forma parte de la región capital, además de ello, su capital, Los Teques, es conocida como la segunda capital del País debido a su alta población y cercanía con la Capital. Se encuentra limitando al norte con el Distrito Capital, al sur con los Estados Guárico y Aragua, al este con el Mar Caribe y al oeste con el Estado Aragua.
Relieve: El relieve de este estado se puede definir como uno muy accidentado y abrupto, debido a que el mismo presenta una gran cantidad de elevaciones y valles muy angostos que se encuentran ubicados entre cada una de sus montañas. Este estado se encuentra colocado en el centro de dos filas orográficas, Los Valles del Tuy y la Sierra Litoral.
Economía: Este es uno de los estados con mayor variedad económica, pues, por una parte, se mantiene una alta demanda en el sector agrícola que depende mayormente de la producción de cacao, caña de azúcar, maíz y otros cultivos importantes, además de ello, también tiene como economía principal la riqueza en sus fértiles suelos que son muy bien utilizados. Por último, pero no menos importante, junto al Distrito capital, es uno de los estados más importantes en lo que a la producción industrial de alimentos se refiere.
Turismo: Las costas de este estado son uno de sus principales activos turísticos no obstante, este estado cuenta con una gran variedad de recursos que atrae este tipo de actividades, pues, el estado entero, cuenta con una gran variedad de montañas y Parques Nacionales que, casi, cubren por completo al estado. En ellos, se puede apreciar una gran diversidad de ecosistemas que son únicos y muy importantes.

Monagas
Capital: Maturín.
Superficie: 28.900 km² (Corresponde al 3,17% del Territorio Nacional).
Población: 908.626 habitantes.
Ubicación geográfica: Monagas limita al norte con el Estado Sucre, al sur con el Estado Anzoátegui, al este con el Estado Delta Amacuro y al oeste con el Estado Anzoátegui. Monagas se encuentra dentro de los estados de Los Llanos orientales.
Relieve: El Estado Monagas posee tres tipos de relieves que lo hacen ser un estado bastante completo y hermoso:
•Zona montañosa costera
•Llanuras
•Mesetas
Economía: Su economía se rige por la extracción de petróleo y gas natural, además de ello, también presenta una fuerte adquisición económica de parte de la ganadería y la venta de leche.
Turismo: Uno de sus principales atractivos turísticos es la Cueva del Guácharo, siendo esta la cueva más grande de Venezuela. Además de esta, también hay otros atractivos naturales que, hacen que las personas deseen conocer más de la naturaleza de este estado.

Nueva Esparta
Capital: La Asunción.
Superficie: 1.492 km.2 (Corresponde al 0,17% del Territorio Nacional).
Población: 491.610 habitantes.
Ubicación geográfica: Pertenece a la Región Insular, es una de las Islas más importantes de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Mar Caribe y el Estado Sucre, al este con el Mar Caribe y al oeste también con el Mar Caribe.
Relieve: El relieve de este estado peninsular se encuentra compuesto por llanuras costeras, albuferas y macizos costeros. Todos estos conducen a sus pobladores y turistas hacia las fabulosas playas que comprenden a toda la isla.
Economía: La mayor parte del sector económico de este estado se debe al turismo, sin embargo, también es muy importante el destaque de las zonas comerciales y las industrias que conforman parte importante de la economía de Nueva Esparta.
Turismo: Las atracciones turísticas principales de este hermoso estado, son sus infinidades de playas que poseen una hermosura natural únicas. Dentro de cada una de ellas, se encuentran sectores de hospedaje que, poseen intereses para todo tipo de turistas, desde los más elegantes, hasta los más sencillos pero hermosos.

Portuguesa
Capital: Guanare.
Superficie: 15,200 km2 (Corresponde al 1,65% del territorio nacional).
Población: 848.259 habitantes.
Ubicación geográfica: Conocido como “El Granero de Venezuela”, Portuguesa se encuentra limitando al norte con el Estado Lara, al sur con el Estado Barinas, al este con el estado Cojedes y al estado con el Estado Trujillo.
Relieve: Portuguesa se encuentra dividida entre la Cordillera de los Andes y las llanuras del país, los cuales, les dan los mejores paisajes a este hermoso estado.
Economía: Portuguesa presenta una buena economía gracias a la cosecha de granos y algunos otros productos de esta índole. De la misma manera, también posee una de las más importantes producciones ganaderas del país.
Turismo: El templo de la Virgen de Nuestra Señora de Coromoto, es una de las mayores atracciones turísticas del estado. A parte de ella, existe una gran variedad de atracciones naturales que desde hace muchos años, han llamado la atención de los turistas debido a su belleza.

Sucre
Capital: Cumana.
Superficie: 11.800 km2 (Corresponde al 1,28 % del Territorio Nacional).
Población: 896.291 habitantes.
Ubicación geográfica: Estado que limita al norte con el Mar Caribe, al sur con los Estados Monagas y Anzoátegui, al este con el Golfo de Paria y al oeste con el Golfo de Cariaco.
Relieve: El principal relieve de este estado se encuentra creado por múltiples zonas de montaña y pequeños valles que forma una pequeña parte del territorio. Además de ello, posee costas consideradas como de hundimiento, las cuales son muy cotizadas entre los turistas.
Economía: Su principal fuente de economía es la pesca, este es el principal importados de pescado de todo el país. Además de ello, también posee una gran influencia en la producción de sal, siendo esta la principal fuente de este producto de Venezuela.
Turismo: Sus principales zonas turísticas son las playas, estas poseen hermosas costas que son muy apreciadas tanto por locales como por extranjeros. Además de eso, también atrae muchas personas hacia sus diversos Parques Naturales.

Táchira
Capital: San Cristobal.
Superficie: 11.100 km² (Corresponde al 1,2% del Territorio Nacional).
Población: 1.242.153 habitantes.
Ubicación geográfica: Siendo uno de los estados pertenecientes a la Región de los Andes, limita al norte con el Estado Zulia, al sur con el Estado Apure, al este con los Estados Mérida y Barinas y al oeste con la República de Colombia.
Relieve: Táchira, es conocido con el segundo estado con mayor elevación del país, siendo el primero el Estado Mérida. Cuenta con tres tipos de relieves que poseen climatologías muy peculiares:
•Montañoso
•Panamericano
•Llanero
Economía: La agroindustria es su principal fuente económica, este estado se encuentra catalogado por ser una gran fuente de producción ganadera, cafetera y buena cosechadora de cacao, caña, cereales y más.
Turismo: El turismo de este estado es muy diverso, pues el mismo cuenta con muchas zonas de arquitecturas que son muy llamativas como los son las famosas casas coloniales y las diversas iglesias, catedrales y capillas. Además de ello, también cuentan con múltiples atracciones naturales.

Trujillo
Capital: Trujillo.
Superficie: 7.400 km2 (Corresponde al 0.80% del Territorio Nacional).
Población: 686.367 habitantes.
Ubicación geográfica: Se encuentra limitando al norte con los Estados Zulia y Lara, al sur con los Estados Mérida y Barinas, al este con los Estados Portuguesa y Lara y al oeste con los Estados Zulia, Mérida y el Lago de Maracaibo.
Relieve: Es un estado que principalmente se encuentra siendo atravesado por diversas montañas pertenecientes a la Cordillera Andina, pero además, también cuenta con llanos y algunas colinas.
Economía: Su economía se rige principalmente por la agricultura, pues se destaca en su mayoría por el cultivo y cosecha de café, caña, plátano, papa y más.
Turismo: Además de sus hermosos poblados que llaman la atención de cientos de turistas por año, su principal fuente de atención se centra en el Monumento a la Virgen de la Paz, la cual posee 46.72 metros de altura, siendo la el más alto del continente americano.

Yaracuy
Capital: San Felipe.Superficie: 7.100 km2 (Corresponde al 0,77% del territorio nacional).
Población: 600.852 habitantes.
Ubicación geográfica: Este estado se encuentra limitando al norte con el Estado Falcón, al sur con el Estado Cojedes, al este Con el Estado Cojedes y al oeste con el Estado Lara.
Relieve: Yaracuy cuenta con tres de los relieves principales de esa zona de Venezuela: Cordillera Central, Llanos y Sistema Coriano.
Economía: Siendo el estado catalogado por ser la principal fuente de producción e importación de naranjas, cuenta con una alta demanda de este producto. Además de ello también se destaca por tener una alta producción agrícola.
Turismo: Su principal fuente de turismo son sus reservas naturales, que poseen inigualables cuevas, parques y demás atracciones.

Zulia
Capital: Maracaibo.
Superficie: 63.100 km2 (Corresponde al 6,92% del territorio nacional).
Población: 3.821.068 habitantes.
Ubicación geográfica: Uno de los estados principales del país. Limita al norte con el Golfo de Venezuela, al sur con los Estados Táchira, Mérida y Trujillo, al este con los Estados Lara y Falcón y al oeste con la República de Colombia.
Relieve: Zulia se encuentra compuesto por relieve montañoso y llanuras. Este estado también comparte parte de las Cordilleras de Los Andes, lo que lo hace ser de cierta forma parte de la Región de los Andes.
Economía: Su principal fuente de economía es debido a la extracción petrolífera, pues este estado es el mayor exportador de este crudo. Además de ello, también cuenta con la cría de ganado y la producción importantísima de leche, mantequilla y queso.
Turismo: Zulia cuenta con una gran diversidad de zonas de alto turismo, el principal de ello es la Basílica de la Chinita, pero también cuenta con arquitecturas únicas y zonas naturales que solo podrán encontrarse dentro de este estado.
