Himno nacional de Venezuela


El Himno con título de «Gloria al Bravo Pueblo» creada en 1810, se estableció como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente que gobernaba en ese año Antonio Guzmán Blanco. Quien escribio el himno nacional de venezuela del himno la letra y tanto la música han sido creadas por a Vicente Salias y Juan José Landaeta, fue escrito originalmente alrededor de 1810 como un himno de Venezuela.

Letra del himno nacional de venezuela


Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor (Bis)
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el Señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió:
a este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó. (bis)
Coro
Gritemos con brío: (bis)
"¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió. (bis)

Coro
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguir el ejemplo
que Caracas dio. (bis)

¿Qué significa el himno nacional de venezuela ?

El himno lo podemos dividir en coro del himno nacional de venezuela, y letra himno nacional de venezuela. El himno nace del pueblo venezolano que se levanta ante el pueblo español haciendo referencia a eliminación de leyes injustas, la libertad del pueblo e invitando a la lucha contra el dominio español y sus injusticias, pidiendo la unión del pueblo ante todo. En el color se pide la libertad del pueblo ante el imperio español, con una estrofa que levanta el ánimo de unidad del pueblo con la ayuda de Dios ante cualquier tirano para conseguir la libertad.

Hstoria del himno nacional de Venezuela

El himno nacional de Venezuela, llamado "Gloria al Bravo Pueblo", fue escrito en 1810 por el poeta venezolano Vicente Salias. La letra del himno celebra la independencia de Venezuela de España y el valor del pueblo venezolano.

La historia detrás de la creación del himno es interesante. En 1810, un grupo de líderes independistas liderados por Simón Bolívar se reunieron en la ciudad de Caracas para planificar la rebelión contra el dominio español. Salias, que era uno de los participantes en esta reunión, se inspiró en los ideales de libertad y justicia del grupo y escribió las palabras del himno esa misma noche.

El himno se cantó por primera vez en público en la ceremonia de independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811, y rápidamente se convirtió en un símbolo importante para el pueblo venezolano y su lucha por la independencia. Sin embargo, durante muchos años, el himno no tuvo una melodía oficial y se cantaba con diferentes melodías populares.

En 1881, el compositor venezolano Juan José Landaeta compuso la melodía oficial del himno, que es la que se usa hasta hoy en día. A través de los años, ha habido varias adaptaciones de la letra del himno, pero la esencia de las palabras originales de Salias sigue siendo la misma: celebrar la libertad y el valor del pueblo venezolano.

En resumen, el Himno Nacional de Venezuela es un símbolo de unidad y de la lucha por la independencia de España, fue escrito en 1810, escrito por el poeta venezolano Vicente Salias, la letra del himno celebra la independencia de Venezuela de España y el valor del pueblo venezolano.

¿Cómo se llama el himno nacional de venezuela?

el himno nacional de Venezuela se llama "Gloria al Bravo Pueblo" en español. La letra fue escrita por el poeta venezolano Vicente Salias en 1810, y celebra la independencia de Venezuela de España y el valor del pueblo venezolano. La melodía oficial del himno fue compuesta por el compositor venezolano Juan José Landaeta en 1881. La letra y la música juntas forman el himno nacional oficial de Venezuela y es un símbolo de unidad y orgullo para el pueblo venezolano.

¿Cuántas estrofas tiene el himno nacional de venezuela?

El himno nacional de Venezuela tiene cuatro estrofas. Cada estrofa tiene un contenido diferente que celebra la independencia de Venezuela, el valor del pueblo venezolano, y la unidad de los venezolanos en la lucha por la libertad y la justicia.

Dia del himno nacional de Venezuela

El día del himno nacional de Venezuela se celebra el 8 de abril de cada año. En este día se realizan diferentes actividades para conmemorar y rendir homenaje a la letra y música del himno nacional, así como también para recordar la importancia de la independencia de Venezuela y el valor del pueblo venezolano. Algunas actividades comunes incluyen desfiles cívicos, conciertos y ceremonias en las que se canta el himno nacional. Es una oportunidad para que la sociedad venezolana se reúna para recordar y celebrar su historia y su identidad nacional.

Seguros de viajes
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad