Isla de Margarita "La Perla del Caribe" turismo, clima, playas y más
Existen tantos lugares hermosos en el mundo, con características tan únicas que son imposibles de igualar, desde playas a montañas, paisajes naturales y artificiales, climas cálidos, fríos y tenues, todo esto y más es lo que nos ofrece nuestro planeta. Entre estos, Venezuela viene siendo uno de los países intertropicales más bellos en toda la extensión del planeta, con regiones donde hay montañas, nieve, playas y mucho más.
Esta nación posee muchos lugares increíbles que visitar, entre todos estos se encuentra la Isla de Margarita ubicada en el Mar Caribe, más específicamente en el Estado Nueva Esparta y es uno de los lugares turísticos más populares del país. La isla es sin duda una zona elogiada por muchos, incluso desde hace muchos años cuando los colonos arribaron a estas tierras y encontraron una belleza sin igual, junto a una gran calma.
La paz es un aspecto que reina en este lugar, la isla está conformada por montañas, sabanas, matorrales y una numerosa cantidad de playas, también está el hecho de que el sol parece tener preferencias por la zona, ya que está brillando siempre, y a esto le sumamos la increíble generosidad de todos los pobladores, lo que la convierte en un increíble destino turístico.

Historia de la Isla de Margarita
Los primeros registros de la isla comienzan con la expedición que Cristóbal Colón hizo, con la intención de beneficiar a su país y en la que terminó por encontrar un continente entero, lleno de diversidad cultural, de especies y enormes riquezas en todos los rincones. Fue en agosto del año 1499 que los conquistadores pisaron por primera vez las tierras de este territorio insular de Venezuela, nombrandolo en un primer instante “La Asunción” en honor a la festividad religiosa.
Eran los aborígenes denominados Guaiqueríes quienes habitaban la isla, y ellos se destacaban en la actividad pesquera para la subsistencia, aunque también eran increíbles navegantes, pero sin llegar a alejarse mucho de su hogar. Al igual que la mayoría de las tribus venezolanas, este pueblo era muy pasivo y benevolente, por lo que a los precursores no les fue muy difícil ganarse la confianza de estas personas.
Durante una de las tantas expediciones que los españoles hicieron por las regiones, con ayuda de los nativos lograron encontrar una fosa llena de brillantes perlas y gracias a eso fue que pudieron reconocer la enorme cantidad de riquezas que había en la isla. Se dice que justo por eso es que la isla fue nombrada “La Margarita”, que significa perla en su traducción al griego.Un tiempo después de este hallazgo la pequeña isla estaba en boca de todos, nadie podía dejar de hablar sobre la famosa isla de las perlas o la perla del Caribe, eso provocó que la sustracción de riquezas y la destrucción de tierras que tuvo lugar tiempo después, fuera tan devastadora para la región, que aún hoy en día conserva pequeños vestigios de lo que fue esa época.
Miles fueron las perlas que desaparecieron de las pequeñas islas de Venezuela y se encontraron en gran parte de las regiones europeas, o se perdieron en el camino a manos de los piratas de la zona, por lo que la isla se convirtió en una fuente de ingresos para los extranjeros, aunque también era una escala o punto de entrada hacia las demás regiones de Suramérica.

Cuando algunas familias, generales y comerciantes de origen extranjero (principalmente españoles) que se asentaron en la isla, se vieron en la imperiosa necesidad de proteger la zona y sus bienes contra los ladrones que llegaban con la única intención de saquear la isla, construyeron varios castillos como fortalezas. En la actualidad todavía quedan algunos restos de lo que fueron estas edificaciones en ese entonces.
Durante la lucha por la búsqueda de la independencia para Venezuela, el cual fue un movimiento liderado por Simón Bolívar, los pobladores nativos en la Isla de Margarita tuvieron una participación muy importante en batalla, de igual manera en el islote se libró una de las contiendas más importantes para la historia venezolana y la independencia de los países latinoamericanos.
La isla ganó el orgullo de todo su país al convertirse en una de las primeras provincias que se independizó de la corona española. En la actualidad y después de mucho sufrimiento, esta es una de las islas de Venezuela más visitada por los turistas, ya que conserva sus maravillosas estructuras naturales y sus nativos la vuelven más acogedora con cada día que pasa.
¿Qué ver en la Isla de Margarita?
Al ser un destino turístico, esta isla tiene muchos lugares de interés que todos los viajeros tienen que visitar, hay iglesias para las personas de fe, castillos y fortalezas que protegen la historia que forjó al país, increíbles sitios y atracciones para visitar junto a la familia, guías turísticas donde se puede hacer senderismo o ir de compras, y ni se diga de las hermosas playas que rodean toda la extensión de la isla.
Incluso esta isla es la conexión hacia varios destinos turísticos, como otras islas que no se encuentran a más de una hora en avión o en barco. Por otro lado, muchas personas también lo usan como punto de escala o parada que se encuentra en el camino hacia otro rumbo, como Caracas, que es la capital de Venezuela.

Lugares de Interés
Margarita posee muchos centros turísticos y sitios de interés que llaman la atención de muchas personas, entre los que podemos encontrar museos, parques, mercados, centros comerciales, iglesias, playas y otros. No debemos olvidar que este también es lugar de residencia de muchos venezolanos, de los que hay 400.000 aproximadamente, por eso es que siempre se puede disfrutar de la amabilidad y atención que brindan estas personas.
Entre los sitios turísticos de Nueva Esparta que están más específicamente ubicados en la Isla de Margarita, tenemos los siguientes:
Fortaleza de Santa Rosa
Se encuentra ubicado en una de las ciudades de Margarita más concurridas, que corresponde a ser la Asunción, esta fantástica edificación tiene mucha historia que contar, ya que en un principio fue un símbolo de fuerza donde habitaban varios residentes de la isla, que usaban el gran castillo para protegerse del ataque de los piratas y marineros forasteros que arribaban con otras intenciones.
Sin embargo, años después pasó a ser tomado como prisión, donde incluso permaneció Luisa Cáceres de Arismendi por un corto período de tiempo. En la actualidad es considerado oficialmente como patrimonio cultural.

Fortín de la Libertad
Esta grandiosa edificación también es conocida como fuerte la Galera, el cual fue construido con el principal propósito de proteger a la civilización margariteña, más específicamente a los que se encontraban ubicados en la Bahía de Juangriego. A su alrededor se dieron muchas contiendas sumamente sangrientas, de donde nacieron tantas historias que son contadas hasta el día de hoy.
En este lugar se libró una batalla puntual en el año 1817, que dejó mucho atrás cuando unos nativos combatientes prefirieron explotar la fortaleza y quitarse sus propias vidas, antes de permitir que los invasores se quedaran con la fortaleza.

Museo Marino
El museo marino abrió sus puertas al público en el año 1994 aproximadamente, y desde ese entonces fue alabado gracias a su buena organización y la increíble cantidad de especies marinas que habitaban en el lugar. Hay muchos lugares y actividades interactivas que se realizan en este lugar, que es sumamente visitado por los turistas y venezolanos.
Toda la elaboración de la estructura fue completamente en conjunto, no solo participó la empresa privada y el departamento del estado encargado, sino que también contaron con la ayuda de doctores y pescadores para poder capturar a la gran cantidad de especies que planeaban alojar en el lugar.

Playas de la Isla de Margarita
Margarita tiene todos los elementos que una isla necesita para ser perfecta, entre la ubicación, el clima, población, arena y aguas, lo tiene todo para que las personas deseen pasar unas increíbles vacaciones en este lugar. Las playas son uno de los mejores atractivos que posee la Isla de Margarita, a continuación te decimos cuáles son las mejores playas de la zona:
Playa el Agua
Corresponde a ser uno de los sitios turísticos de Venezuela más visitado por los extranjeros y ciudadanos de la nación, posee un increíble paisaje del mar y está rodeado de una leve capa de vegetación. Con aguas que son tan apacibles, arena dorada y el sol parece estar brillando siempre, entonces gracias a estos aspectos resulta ser una de las mejores costas de la isla.
Playa Parguito
A diferencia de la anterior, esta playa posee un oleaje mucho más fuerte, lo que es aprovechado por muchos atletas y deportistas que visitan la zona con la esperanza de poder practicar deportes extremos en el agua. Posee una extensa variedad de servicios que son ofrecidos por las personas locales, como restaurantes, mercados, alquiler de tablas, hospedaje y muchos otros.


Playa Cubagua
Esta no solo es conocida a nivel nacional, sino también a nivel mundial ya que fue el principal punto de exploración de perlas cuando los colonos arribaron en estas tierras, de forma que por muchos años resultó siendo el puerto más conocido en toda Europa. Para llegar a esta isla se debe viajar en lancha, y lo más recomendable es llevar todo lo que se vaya a consumir en el paseo.
Playa el Yaque
En esta costa también se pueden practicar deportes extremos, ya que todas las condiciones que ofrece son perfectas para este tipo de actividades, de forma que todos los servicios que por ahí rondan, reciben muchos ingresos en gran parte del año, gracias a todos los visitantes que atrae, principalmente deportistas. Igualmente es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros.


Templos en la Isla de Margarita
Esta isla es un lugar en donde predominan las creencias religiosas inclinadas hacia el cristianismo y catolicismo, de forma que es entendible la presencia de sedes religiosas en las diferentes zonas y si bien no hay muchas, estas son visitadas todos los días del año. Las iglesias que hay en la Isla de Margarita, son las siguientes:
• Basílica Menor Nuestra Señora del Valle (Dirección: El Valle del Espíritu Santo).
• Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (Dirección: Colindante con la Plaza Bolívar, La Asunción).
• Iglesia del Cristo Buen Viaje (Dirección: Calle Joaquín Maneiro, Pampatar).
• Iglesia San Nicolás de Bari (Porlamar).




Turismo
Si bien es cierto que hay otras islas y estados que son centros turísticos en el hermoso país de Venezuela, la verdad es que este islote se ha convertido en el favorito de muchos, todo gracias a sus increíbles lugares, paisajes, centros de entretenimiento, actividades recreativas y muchos otros aspectos, que vuelven al turismo en Margarita, una experiencia increíble de vivir.
Todo el lugar es fuente de atracción para los viajeros de cualquier parte del mundo, la isla y rutas turísticas están completamente adaptadas para cubrir las preferencias de cada persona, así que no cabe duda de que la Isla de Margarita es uno de los mejores destinos vacacionales en toda Venezuela y América Latina.
Clima en la Isla de Margarita
La Isla de Margarita goza de un clima tropical realmente sensacional durante todo el año, lo que le permite a sus visitantes disfrutar de días cálidos y con mucho sol, además de que hace que las temperaturas del agua sean muy cálidas. Solo tiene una época de sequía que empieza a finales de febrero y dura hasta el mes de mayo, luego hay una temporada de lluvia que va desde el mes de junio hasta febrero.
Las temperaturas en este lugar pueden llegar hasta 30° centígrados en temporadas calurosas y 20° centígrados en sus temperaturas mínimas, aunque entre el mes de diciembre y febrero son levemente inferiores, mientras que de abril a septiembre son mucho más altas y pueden llegar hasta los 35° centígrados, ya que el sol pasa directamente por encima.

Cultura de la Isla de Margarita
Margarita es una isla que posee una población muy compacta que mantiene sus tradiciones de pureza, su identidad, el mestizaje de su gente se mantiene al pasar de los años, por lo tanto es un lugar donde aún conservan muchas costumbres y tradiciones.
Producen artesanías, como tejidos de plantas de algodón y adornan muñecos con la fibra de cambur, tejen chinchorros y hamacas con fibras muy tupidas de pabilos y guaralillo, hacen cinturones, alpargatas, sombreros, cestas, mapires, carteras, maras y sandalias. También fabrican alfarería, como vasijas, tazas y platos con tierra de losa o piedra de jabón, la cual sacan del cerro La Cruz y Conejeros.
Además, en Porlamar podemos encontrar manualidades realizadas en tierra sobre maderas que se encontraran en el mar, la madera de estos troncos es trabajada y esculpida de tal forma que se puede observar que existe la fabricación de muebles, como sillas, bancos, mesas y mecedoras que conservan el estilo de la época de la colonia.
Todas estas son bellezas de artesanías fabricadas a mano por los pobladores de esta región, las cuales suelen comerciar para los turistas y está generalmente es su única fuente de ingreso.
La música típica margariteña tiene ritmo propio de canciones orientales venezolanas, como los polos, jotas, malagueñas, galerones, fulías, entre otros. Y no podían faltar sus bailes típicos, entre los que podemos encontrar algunos como el carite y la borriquita. Los juegos tradicionales de la Isla de Margarita son; volar el papagayo, jugar al trompo, el huevo en la cuchara, el saco, picha, entre otros.
Tradiciones de la Isla de Margarita
Como ya mencionamos, la cultura margariteña es muy estimada por todos los venezolanos en general, no solo los nativos de la isla. Al igual que el resto de los estados y pueblos, en esta región conservan sus tradiciones, las cuales son sumamente cuidadas y respetadas por todos los lugareños.
Entre todas las tradiciones de Margariteñas, podemos decir que las fechas que tienen más renombre son las que se relacionan directamente con la religión, refiriéndonos más específicamente al cristianismo que es el más practicado por los habitantes de la nación. Entre estas festividades está la Semana Santa, la quema de Judas y las fiestas en relación a vírgenes y santos.
Como costumbres, ellos también suelen celebrar las Misas de Aguinaldo en la madrugada, cortarse el cabello el día de San Juan Bautista, rezar 9 noches de velorios, también les gusta pasear los santos por las calles y dormir en las puertas de las casa abiertas.
Como otras costumbres que practican los nativos de la Isla de Margarita, tenemos la de volar papagayo o jugar trompo en cuaresma, al igual que suelen celebrar sus fiestas y siempre están invitados a una en cualquier temporada del año. También es muy común en ellos ponerles apodos a las personas, dar objetos como regalo, juegan carnaval con diferentes elementos, como tierra y agua, además de que les gusta disfrazarse en la pascua de navidad.
Sin embargo, una de las celebraciones más importantes de esta región es el Día de la Virgen del Valle, cuando miles de feligreses acuden al Valle de Margarita, a rendirle pleitesía a la patrona del oriente venezolano. A esta celebración no solo asisten los habiantes de la región, sino también personas provenientes de otras ciudades del país.

Gastronomía de la Isla de Margarita
La Isla de Margarita es una región llena de pescadores, razón por la cual predominan los productos del mar y justamente es de allí que provienen los ingredientes más utilizados en el ámbito de la gastronomía margariteña, ya que se les facilita poder utilizar pescados frescos recién sacados del mar, salados y mariscos para la preparación de exquisitos platos, de los que podemos mencionar los siguientes:
• Sancocho de pescado o hervido de pescado con verduras criollas, ají dulce y plátano verde, un tipo de sopa que se puede preparar con cualquier tipo de pez, todo depende de las preferencias de quien lo consuma.
• Pescado frito acompañado de cualquier contorno que esté disponible. Entre los diferentes tipos de pescados que podemos disfrutar, tenemos al Mero, Pargo, Carite, Corocoro, Lamparosa y el Jurel, los cuales son especies del mar que comen fritos y saben mejor de esta forma.
• El cazón guisado se hace de un pez muy delicioso que puede llegar a medir incluso más de 1 metro, este pez se da mucho en las costas venezolanas y es muy utilizado para rellenar las famosas Empanadas de Cazón.
• Caracol marino, madreperlas guisadas, al igual que las huevas de lisa y de erizo de mar, preparadas al horno.
• Entre los mariscos más apreciados por los nativos, están las langostas, langostinos, camarones, mejillones, ostras, pepitonas y los chipichipis, que son pequeños moluscos bivalvos con los que se prepara un delicioso y tonificante consomé, al igual que el llamado popularmente rompe colchón o cebiches.
